Algarrobo y SSVSA firman compromiso para iniciar protocolo de trato a personas trans en la atención primaria
Un paso concreto hacia la inclusión y el respeto por la diversidad de género se dio en Algarrobo, donde la Dirección de Salud municipal y el Cesfam de la comuna firmaron un compromiso con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) para iniciar el trabajo conjunto de elaboración de un protocolo de trato a personas trans en la atención primaria de salud.
El acto marcó el comienzo de una iniciativa pionera en la red del SSVSA, que busca garantizar un trato digno, respetuoso y sin discriminación hacia las personas trans y disidencias sexuales. Si bien algunas comunas como Valparaíso ya cuentan con protocolos locales, Algarrobo no disponía de ninguna herramienta formal en esta materia.
“La idea es generar un protocolo para el trato de personas trans abocado a salud, ya que no existen actualmente políticas ni lineamientos sobre estas temáticas”, explicó Francisca Zamora, asesora de la Subdirección de Atención Primaria del SSVSA. Indicó que, si bien la Municipalidad de Valparaíso y su corporación cuentan con un protocolo propio, el objetivo es crear una herramienta aplicable a toda la red asistencial del servicio, partiendo por la atención primaria y con miras a expandirse a los hospitales.
La firma se sumó a un conversatorio sobre equidad de género convocado por el SSVSA y dirigido a equipos de toda la red asistencial, donde participaron funcionarios y funcionarias, representantes de la Municipalidad de Valparaíso, integrantes de la mesa de género del servicio y un delegado del Programa de Identidad de Género, quienes compartieron avances y desafíos en la materia.
Esta acción de la Subdirección de Atención Primaria al cierre del Mes del Orgullo, se suma a otras iniciativas del SSVSA orientadas a promover la inclusión y el respeto en la atención en salud, como el izamiento de la bandera del orgullo en la Dirección del servicio.