Familias del conjunto Río Newen son víctimas de robos

A dos semanas de haber recibido sus viviendas, las familias que ya se encuentran viviendo en el conjunto habitacional del sector de Bellavista han sido víctimas de diversos robos en sus casas, lo que además de causar preocupación, ha dejado en evidencia algunas debilidades en los cierres públicos del espacio, lo que esperan que las entidades correspondientes puedan mejorar.
Más de 15 robos han afectado a las familias del nuevo conjunto habitacional Río Newen, quienes lamentan que la delincuencia esté presente en el sector, robando pequeñas cosas que tienen las personas en sus viviendas.
Jonathan Arriaga-da, dirigente del comité habitacional Río Newen, que agrupa a las más de 300 familias que ahora son propietarias de estas viviendas, señaló que estos robos han sido desde el primer día en que comenzaron a habitar en el sector.
“Lamentablemente en el primer día que nos instalamos algunas familias, en este momento llevamos un porcentaje relevante de familias que se están cambiando a su hogar, esperamos cumplir el 100% el 21 del presente mes. Pero desde el primer día que se empezaron a cambiar las familias, empezaron a sufrir robos, de esos en que los antisociales sacan un balón de gas, que roban un saco de cemento. Lamentablemente esto lo hacen de madrugada, aprovechando el cansancio de los vecinos. Esto también tiene que ver con que el proyecto tiene alguna falencia en seguridad respecto a estos cierres perimetrales que están en los lugares públicos, como las áreas verdes”, explicó el vecino del sector.
Desde el momento en que se empezaron a hacer frecuentes los robos, los vecinos se comunicaron con las autoridades, específicamente con la empresa constructora del proyecto a través del Serviu, para justamente expresar la preocupación que tienen debido a que los antisociales pueden hacer ingreso mediante estos espacios con menos medidas de seguridad.
“Hemos conversado en primera instancia con la constructora, con quien corresponde, a través de la antigua patrocinante, ya que son los que están a cargo de la post-venta y de ver los requerimientos de los vecinos. La respuesta, lamentablemente, no ha sido muy positiva, ya que ellos desconocen que tengan una post-venta para los espacios públicos, sino que sería solo para las viviendas. Eso la verdad que nos sorprende, porque si bien hubo una recepción por una comisión, se supone que esto es un proyecto integral y debería también cubrir todos los espacios comunes, como también los temas de seguridad que se puedan ir detectando por parte de los vecinos y vecinas que están sufriendo los robos en la actualidad. También hicimos presente, a través de un llamado al delegado (de Serviu) de la situación, el cual obviamente está súper preocupado y también se supone que ha ido a buscar alguna respuesta a esto. La verdad que hasta el momento la respuesta ha sido totalmente nula y estamos pidiendo que se hagan realmente las divisiones de los espacios comunes a los lugares de la quebrada, que son de muy fácil acceso, basta escalar solamente con las manos y acceder fácilmente al condominio”, agregó Arriagada.
Si bien hasta el momento no han hecho solicitudes oficiales a Carabineros o Seguridad Ciudadana, también se espera contar con mayor presencia y patrullajes preventivos en el sector y con ello disuadir a los sujetos que se han acercado al condominio para cometer los ilícitos.
Jonathan Arriagada enfatiza que lo importante es poder mejorar estos espacios más vulnerables en los accesos al condominio, y que la empresa, “debe hacerse cargo de mejorarlos, independiente de que el proyecto haya sido entregado o no. Porque son cosas que, obviamente, a la simple vista de personas inexpertas, como vecinos y vecinas que somos, que no tenemos que ver con temas de seguridad, ni construcción, igual nos vamos dando cuenta en el momento, y debería haber a un presupuesto especial para poder abordar estos temas”.
Los vecinos también se están organizándose para realizar rondas preventivas de fiscalización y estar preparados en caso de ver a alguna persona que se acerque al lugar a cometer algún robo. Todo mientras esperan que la seguridad en los accesos pueda reforzarse de manera rápida, estando incluso dispuestos a colaborar en algunos aspectos para sacar adelante las mejoras.
Lamentablemente la situación empaña lo que ha sido la recepción de las viviendas, ya que, “llevamos dos semanas aquí y en estas dos semanas, los robos han sido todos los días. La verdad es que estamos tristes porque entendemos que no son los vecinos de Bellavista, son personas inescrupulosas que han vivido siempre de la delincuencia y de lo ajeno, que no les gusta el esfuerzo ni el trabajo, y atacan a su propia gente, gente pobre igual que ellos. Es muy doloroso para nosotros, pero creemos que también la autoridad tiene que poner atajo a esta situación, no solamente la autoridad policial, también quien se encargó de la construcción de esto, y que no vieron estos puntos vulnerables y que hay que arreglarlo”, concluyó Jonathan Arriagada.