Rechazan solicitud de aplazar el desalojo de la toma del Cerro Centinela
Pese a esta situación, los vecinos del mega campamento de la comuna de San Antonio no bajan los brazos y continúan buscando formas de que el plazo pueda extenderse para seguir con las conversaciones que habían avanzado para formalizar su situación.
La semana pasada los representantes de las miles de familias que habitan la toma del Cerro Centinela, a través de la mesa de trabajo investigativa que conformaron los vecinos, presentaron la solicitud a la Corte de Apelaciones para extender el plazo respecto a la orden de desalojo que aun tiene el terreno.
Sin embargo, la Corte decidió no aprobar la solicitud de extender nuevamente el plazo, el cual ya había tenido una primera extensión desde noviembre a enero; lo que ha significado que los vecinos ahora busquen otras formas de evitar que este se ejecute.
Gustavo Sepúlveda, uno de los representantes de las familias que viven en el mega campamento e integrante de la mesa de trabajo conformada por los vecinos, se refirió a como las familias recibieron este fallo.
“Los habitantes afectados por este fallo, están sumamente preocupados por la resolución que dictó la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Básicamente por dos razones; primera razón es porque no valida el proceso que estaba llevando a cabo el gobierno mediante la conformación de cooperativas de vivienda cerrada”, señaló el vecino.
Junto con esto, se enfatizó que la sensación de la comunidad también apunta al derecho que tienen las familias a tener una vivienda propia, sin considerar tampoco las miles de personas que habitan en el sector desde hace varios años.
“En segundo lugar, el fallo tampoco considera la perspectiva de derecho humano, al punto que las personas que dictaron esta resolución no están considerando que serán 3.000 niños, niñas y adolescentes que quedarán en la calle. 9% de un total de 10.000 personas que habitan el campamento son adultos mayores y un 45% son encabezados por jefas de hogar, que vienen arrancando con distintas historias o vivencias de violencia. Entonces, del modo que dictó la resolución dos ministros y un fiscal de la Corte de Apelaciones de Valparaíso estaría dentro la lógica de lo que es un desalojo forzoso. Por tanto, es preocupante estas omisiones y esta indolencia por parte de la resolución”, añadió Sepúlveda.
Pese al revés que han sufrido las familias al no conseguir este nuevo plazo, lo que hace crecer la preocupación de un inminente desalojo; estas no bajan los brazos y seguirán buscando opciones para quedarse en el lugar y seguir avanzando en las conversaciones para llegar a una solución definitiva con los dueños del terreno.
Gustavo Sepúlveda dijo que, “nosotros, de manera independiente a estos efectos que no nos parecen, vamos a presentar, por supuesto, nuestra reposición; una reposición con subsidio jerárquico en donde se apelarán estas instancias y otras más, sin perjuicio a que no pueda ser la primera resolución. Quizás se informen muchas otras cosas para que estén a la vista en la causa en la que no están en conocimiento. Entonces, nosotros daremos nuestra presentación y nos movilizaremos el día viernes para hacer llevar esta presentación, esta reposición a la Corte e indicar nuestra queja a la resolución en la que se emite este fallo”.