Barricadas e incidentes marcaron jornada de ptotesta de pescadores artesanales en San Antonio

Alrededor de las 08:00 de la mañana comenzaron las manifestaciones en la comuna puerto, con barricadas a la altura del sector de Puertecito, las que se extendieron por toda la jornada, registrándose diversos incidentes y problemas en el centro de San Antonio.
Las manifestaciones se extendieron durante toda la jornada, especialmente en el sector norte de la comuna, donde además de barricadas en Barros Luco y Angamos, se realizaron barricadas en el acceso de Puente Arevalo, Pedro Montt, Centenario y sus diversas intersecciones.
“Esto sólo ha sido una advertencia”, fue la frase con que los dirigentes de la pesca artesanal de la región de Valparaíso describieron las fuertes protestas que se realizaron en diversos caletas de la zona, donde los trabajadores del mar instalaron barricadas y detuvieron el tránsito, además de enfrentarse con Carabineros.
La protesta corresponde al comienzo de una serie de movilizaciones que tiene como objetivo lograr aumentar las cuotas de pesca artesanal en los recursos jibia, merluza y jurel, que actualmente fueron disminuidas por la Comisión de Pesca del Senado, ocasionando un retroceso en los avances logrados por este sector y favoreciendo a la industria, quien además está intentando volver a la pesca de arrastre, que ha depredado en los últimos años el mar chileno.
Actualmente se espera que la ley aprobada por la Comisión de Pesca del Senado pase a tabla en la Comisión de Hacienda del Senado, donde representantes de la pesca artesanal expondrán lo peligroso que es disminuir las cuotas de pesca artesanal, especialmente en el recurso jibia y merluza, desde diversos puntos de vista que atraviesan la sustentabilidad, las importaciones, la distribución económica, la calidad de la pesca, entre otros.
Posteriormente, la ley pasará al Senado, donde ya los pescadores están organizando una gran marcha nacional hacia el Congreso para manifestarse masivamente contra la disminución de las cuotas de pesca y los cambios en las artes de pesca.
Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer, que agrupa caletas desde San Antonio a Quintero, también señaló que esto es una advertencia, “ya que estamos cansados del ninguneo de los parlamentarios, especialmente del Senado y seguiremos manifestándonos, participando en las comisiones parlamentarias y organizando una gran marcha a nivel nacional, para demostrar en la calle nuestra posición y rechazar la posición de los senadores que apoyan a la industria, a la depredación del mar y a la corrupta ley Longueira”.
Incidentes en San Antonio
Complejos momentos se vivieron en el centro de San Antonio en el marco de las manifestaciones, ya que pasado el medio día las protestas se movieron hasta el sector de Centenario, con sujetos iniciando barricadas frente a la Plaza de Armas de la comuna, lo que cortó el transito del sector y obligó a que comerciantes cerraran sus locales.
De igual forma, en el marco de estas se vivieron algunos incidentes con automovilistas que circularon por el sector céntrico, siendo uno de los más complejos el ocurrido frente a las oficinas de Correos de Chile, donde una camioneta que era golpeada por desconocidos, retrocedió mientras esperaba en la esquina de Centenario con Lauro Barros, impactando a otro vehículo que se encontraba en el lugar, dándose el primer vehículo a la fuga luego de la colisión.
Otra de las situaciones en el marco de los incidentes que se vivieron tras el inicio de la manifestación, fue la destrucción del mobiliario urbano del sector, siendo sacadas de su estructura los distintos bolones que se han instalado en Centenario para disuadir el comercio ambulante; las cuales posteriormente fueron vistas siendo trasladadas por las distintas vías del sector, para que estas interrumpieran el tránsito de vehículos.
Durante la jornada también hubo diversos enfrentamientos de los manifestantes con Carabineros, quienes estuvieron en el sector afectado, buscando controlar el actuar de los desconocidos.
“Se realizaron manifestaciones de parte de los pescadores, a propósito de la discusión de fraccionamiento que está en manos de la Comisión de Hacienda del Senado. Como medida de presión los pescadores instalaron barricadas en avenida Barros Luco y alrededor del medio día se dirigieron a calle Centenario y es en ese lugar donde se producen intercambios, tanto de vidrios, piedras y desordenes al orden público, con enfrentamientos con Carabineros, los cuales generaron daños dentro de la propiedad pública y privada del centro de San Antonio”, indicó la delegada provincial, Carolina Quin-teros.
En horas de la tarde, para restablecer el orden público y la circulación de vehículos en el sector, los cuales fueron obstruidos durante toda la jornada en los alrededores de la Plaza de Armas, fue personal COP de Carabineros, quienes cumpliendo con los protocolos establecidos para normalizar la situación.
Sin embargo, “durante esta intervención de Carabineros, se registró un saqueo a un servicio técnico de calle Pedro Montt. Señalar que no se registraron civiles lesionados y solamente algunos carabineros resultaron con lesiones menores. Producto de todo esto, tanto los daños menores, tanto a la propiedad pública y privada, como a Carabineros, se tomaran las acciones legales correspondientes”, agregó la autoridad provincial.
Finalmente, se informó que en el marco de las protestas, se registró una persona detenida, un hombre de 40 años.