Funcionarios de salud sanantoninos se sumaron al paro nacional

Los trabajadores de la salud primaria de la comuna puerto se sumaron al llamado nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), iniciando un paro que se extenderá por las jornadas del miércoles y jueves, el cual a nivel nacional consiguió un 92% de adhesión.
La movilización tiene relación a las demandas que tienen los funcionarios, pidiendo mayor financiamiento, seguridad en los centros de salud y el pago de beneficios pendientes.
En San Antonio, la paralización convocó a los trabajadores de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), quienes realizaron manifestaciones en las afueras de los establecimientos.
“Esta paralización busca exigir el traspaso de recursos para financiamiento, reajustes y bonos pendientes, además de garantizar la seguridad en los centros y el cumplimiento de la ley de consultorios seguros”, explicó Irache Saharrea, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de San Antonio (Afusam).
De igual forma, se indicó que si bien los recintos de salud se encontraron paralizados, cada uno estará durante las tres jornadas con turnos éticos, que tienen por finalidad garantizar la entrega de medicamentos, leche y la vacunación contra la influenza, además de la atención de urgencias en el SAPU Néstor Fernández y en los dispositivos de Bellavista y Barranca.
“Las consultas médicas programadas fueron reprogramadas en algunos centros y en otros no se citó pacientes para estas fechas, ya que se informó con anticipación sobre la paralización”, precisó Saharrea.
La dirigenta destacó que la movilización no busca perjudicar a la comunidad, sino exigir mejores condiciones para la atención primaria.
Demandas
Entre las principales exigencias del gremio está la preocupación por la seguridad en los centros de salud, donde, según la dirigenta, los funcionarios enfrentan agresiones de distinto tipo. “Existe una ley de consultorio seguro que establece penas de cárcel para quienes agredan a los trabajadores de la salud, pero las investigaciones son largas y no siempre efectivas. No queremos solo medidas punitivas, sino también prevención”, señaló.
En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad a respetar a los equipos de salud y resolver conflictos a través del diálogo. “El servicio de urgencia funciona 24/7 y la salud pública no se detiene, pero lamentablemente las agresiones han ido en aumento”, advirtió.