Presidente de EPSA califica al 2025 como un año clave para el desarrollo del Puerto

En una reunión con medios de prensa local, el presidente del directorio Eduardo Abedrapo, se refirió a los hitos que marcaron a Puerto San Antonio durante el 2024, así como también de los desafíos para este año, el que calificó como clave, tanto para el proyecto puerto exterior, como para la realidad actual del recinto.
Como se ha hecho constante por parte de este directorio, cada cierto tiempo se mantiene una comunicación directa con medios de prensa locales, la cual además de ser encabezada por Abedrapo, contó con la presencia del gerente general de Epsa, Ramón Castañeda, y otros directivos, con quienes se dialogó sobre cuáles han sido los avances, las situaciones a mejorar y los desafíos a futuro.
“Nosotros hemos señalado que queremos tener una política de comunicación lo más abierta posible y particularmente con los medios de prensa locales de la provincia de San Antonio y para nosotros poder contar cada cierto tiempo cual es la marcha de la empresa y también los proyectos y los desafíos que tiene por delante, lo que es fundamental para una buena comunicación con toda la comunidad”, expresó el presidente del directorio de EPSA.
En ese sentido, se enfatizó en el compromiso que tiene la empresa con la comunidad local, especialmente los trabajadores en miras a lo que será la construcción del proyecto puerto exterior, donde se espera que parte de la mano de obra sea local.
Eduardo Abedrapo señaló que, “nosotros en el año 2024 firmamos un acuerdo con los trabajadores de la construcción de San Antonio para acordar un plan que permita que en los contratos de la obra mayor del puerto exterior se privilegie a los trabajadores locales, tanto de la comuna como de la provincia de San Antonio. Esto tiene que estar asociado a un plan de capacitación, de manera que no haya la excusa de que no se cuenta con personal calificado, sea mano de obra, sean técnicos. Eso lo vamos a incorporar en el contrato de construcción y va a ser una obligación tanto de la empresa, como del contratista llevar adelante esta capacitación, para que luego tenga como efecto que la mayor parte de los trabajadores que trabajen en el puerto exterior, tal como se está haciendo hoy día la reparación del actual molo de abrigo, sean de acá de San Antonio”.
En la instancia, se habló de lo clave que es este año para Puerto San Antonio, donde además de llevar adelante diversos procesos relacionados al proyecto de expansión portuaria, se está enfocando el trabajo en la eficiencia portuaria.
“En relación con el proyecto de puerto exterior nosotros tenemos trece cuestiones fundamentales este año; por un lado, ya iniciamos el proceso de licitación de las obras que esperamos que combine con presentación de ofertas en enero del próximo año. Tenemos en el mes de junio que presentar la Adenda complementaria de la evaluación ambiental de puerto exterior y también avanzar en el financiamiento de las obras de puerto exterior; ahora en el mes de marzo deberíamos estar ya suscribiendo con un organismo internacional, un banco multilateral, un banco de desarrollo, el primer crédito que va a permitir financiar las primeras obras relativas a puerto exterior. Esos son desafíos desde el punto de vista del proyecto. Pero luego están para nosotros, tan importantes como esos, los desafíos del actual puerto de San Antonio que nosotros tenemos que seguir avanzando. En primer lugar, asegurar la calidad del molo abrigo y por eso entre el 2025 a inicios del 2026 tienen que estar terminadas las obras de mejoramiento del actual molo. Hemos echado a andar ya en plenitud de capacidad y de forma obligatoria el Alto San Antonio Tráfico que es un área ubicada en la parte alta de San Antonio, que va a permitir que los camiones de exportación no lleguen directamente a la ciudad, sino que primero hagan una detención en este centro y de manera coordinada bajen a los terminales portuarios a dejar su carga, con lo cual va a significar que hay menos tránsito de camiones y no camiones esperando de manera desorganizada, o tránsito inadecuado en la zona urbana. Tenemos que avanzar con todo el trabajo con la comunidad portuaria en relación con mejorar las condiciones operativas de disponibilidad del puerto, ahí es fundamental lo que determine la autoridad marítima, pero para eso tenemos nosotros, que trabajar muy mancomunadamente con todos los actores de la comunidad portuaria, particularmente con los prácticos de puerto, con las empresas de los remolcadores, y con los terminales portuarios”, detalló el presidente del directorio de EPSA.
Asimismo, añadió que este año, “tenemos que avanzar al máximo, para dejarlo prácticamente terminado junto con la empresa ferrocarriles del Estado, la ampliación del terminal Intermodal Barrancas, que es clave para aumentar, esperamos al 10%, la participación de la carga, lo cual también va a disminuir el impacto que pueda tener el alto flujo de camiones por la ciudad. También avanzaremos en algunos proyectos tecnológicos que para nosotros son fundamentales, como son el Port Community System, que es para lograr una mayor eficiencia de la cadena logística portuaria y también avanzar en el diseño de un centro de control portuario que permita una mejor navegación, el ingreso y egreso de las naves en el área de la Bahía de San Antonio y su aproximación”.
De igual forma se destacó el gran interés que ha generado de parte de empresas el proyecto de expansión portuaria, la cual cuenta con una gran cantidad de bases retiradas.
Mientras que también relevó que a partir de este año se comenzará en el proceso para la renovación de las concesiones de las empresas que actualmente operan en el puerto local, las que llevan más de 25 años.