Región: incautaciones de cigarrillos de contrabando aumentaron un 56% en 2024

ELPROA
El Diario de San Antonio

Si bien se mantiene la tendencia de 2023, donde el principal canal de venta es el comercio ambulante, las incautaciones en comercios formales crecieron un 200%.
Un informe elaborado por la empresa de seguridad ALTO sobre micro incautaciones de cigarrillos de contrabando en la Región de Valparaíso señaló que, en 2024, los procedimientos aumentaron un 56%, decomisando 101.100 cajetillas de cigarrillos en 326 operativos.
El estudio, realizado a partir de información proporcionada por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), revela que, desde 2019, se han realizado 1.172 procedimientos en la región, con un total de 294.110 cajetillas decomisadas. La tendencia al alza ha sido evidente en los últimos años, con un aumento significativo en la comercialización de estos productos a través del comercio ambulante, ferias y puntos de venta formales.
De acuerdo con el documento, Valparaíso encabeza la lista con más incautaciones en la región, con 110 procedimientos, seguida de Quilpué, con 51; La Calera, con 27; San Antonio, con 21; y Villa Alemana, con 18 operativos.
“Específicamente en la comuna de Valparaíso existe un punto crítico en el que se han llevado a cabo estudios específicos acerca del contrabando de cigarrillos. La Calle Uruguay, representa una zona de alto contrabando, donde aprovechando las circunstancias locales, al ser una calle de comercio, los vendedores ambulantes han encontrado un punto de venta para los cigarrillos ilegales. En el último estudio se detectaron 21 vendedores entre las calles Yungay y Victoria”, señala ALTO.
Continuando la tendencia de años anteriores, el principal canal de distribución de cigarrillos de contrabando se mantiene como el comercio ambulante, con el 97% de las incautaciones. Sin embargo, el comercio formal también registró un crecimiento preocupante en los procedimientos, con un alza del 200% respecto de 2023, lo que refleja una diversificación del mercado ilegal.
Esto, según el informe, se explica por el aumento de la presencia de cigarrillos de contrabando en el mercado, que alcanzó el 51,5% de penetración a nivel nacional, según la última Encuesta de consumo de tabaco y comercio ilícito realizada por el centro MIDE UC.