Diputado Teao pide que Ministra de Salud y Subsecretario de Redes Asistenciales expliquen en Comisión de Salud denuncias de ex director del SSVSA sobre irregularidades que habrían sido advertidas a nivel central

El diputado Hotuiti Teao solicitó formalmente que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, concurran a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para entregar explicaciones ante las graves denuncias públicas realizadas por el exdirector del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Fernando Olmedo, quien acudió a Fiscalía Regional a exponer presuntas irregularidades en el uso de recursos públicos destinados a la reducción de listas de espera y en proyectos de inversión para los hospitales Carlos Van Buren y Eduardo Pereira. La solicitud del parlamentario se fundamenta en que estos antecedentes habrían sido informados por Olmedo a las autoridades del Ministerio de Salud durante su gestión.
“He pedido que tanto la ministra Aguilera como el subsecretario Martorell den la cara ante la comisión de Salud y expliquen cómo su cartera abordó -o no- las denuncias que el propio exdirector del Servicio de Salud ha declarado haber comunicado oportunamente a la autoridad sanitaria”, señaló el parlamentario.
El legislador agregó además que “según el ex director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, durante su gestión de siete meses, tomó conocimiento de anomalías graves en el manejo financiero del servicio y solicitó una auditoría externa cuyos resultados arrojaron que el Hospital Carlos Van Buren concentraba el 38% del total de la deuda acumulada. Asimismo, denunció una profunda crisis institucional y cuestionó la actuación de autoridades que administran la red. Las irregularidades que habrían en el manejo de recursos públicos destinados a la atención de listas de espera, así como en proyectos de inversión orientados al desarrollo de los diseños del Hospital Carlos Van Buren y del Hospital Eduardo Pereira, deben ser aclaradas por la autoridad nacional en esta instancia fiscaliza-dora en la Cámara Baja”.
“Las familias de nuestra región no pueden tolerar una administración opaca ni menos dejar pasar acusaciones tan graves sin una respuesta clara. Esta crisis institucional debe ser enfrentada con seriedad. Aquí están en juego los recursos públicos y la salud de miles de personas que esperan atención digna y oportuna”, enfatizó.
Teao recordó además que “desde el inicio de mi mandato como diputado he estado en permanente comunicación con los gremios, quienes han alzado incansablemente la voz para denunciar estas irregularidades. Tras ello, incluso, durante la discusión presupuestaria para el 2026, presenté una glosa que buscaba saldar una deuda histórica de más de 24 mil millones de pesos que arrastraba el hospital Carlos Van Buren y otra para asegurar recursos destinados a la construcción de nuevas dependencias del recinto. Lamentablemente, pese a la urgencia de estas necesidades, ninguna de estas propuestas fue acogida en su totalidad por el gobierno”.
“Espero que esta denuncia haga que las autoridades a nivel nacional den las explicaciones pertinentes, pues ni siquiera nos contestan los correos electrónicos cuando solicitamos audiencias. Es hora que respondan a los gremios y a la comunidad ante su deficiente administración en materia de salud”, concluyó.